Seleccionar página

La noble marraqueta chilena se convierte en obra de arte

El autor selló los panes y los añadió a sus cuadros para representar escenas que hablan de la historia y la vida cotidiana de Chile.

JACQUELINE SALAS JSalas@…

La alimentaron y perduraron en el tiempo hasta convertirse en parte de la identidad nacional. La marraqueta, ese pan al que más de algún chileno ha calificado como el mejor del mundo, es el protagonista de la exposición “Estudio del Pan en Chile” del artista visual Christian Carrillo, la que será inaugurada hoy a las 19:30 horas en el Centro de Estudios Santo Tomás de Viña del Mar.

A través de una innovadora técnica que mezcla la pintura y la escultura, Carrillo logra transmitir la importancia de este alimento en la vida diaria de los chilenos, rescatando escenas cotidianas en las que la marraqueta es la principal protagonista.

PAN SELLADO Para lograr que el pan se conserve, el artista lo somete a un tratamiento especial de sellado y lo añade a sus cuadros, creando una serie de obras que no sólo llaman la atención por su originalidad, sino también por la manera en que integran elementos reales de la vida cotidiana en el arte.

“Quise hacer algo diferente, que hablara de nuestra cultura y de nuestra historia, y qué mejor manera de hacerlo que utilizando un elemento tan característico y querido como la marraqueta”, explica Carrillo.

RAÍCES Y MEMORIA La exposición incluye también una serie de obras que abordan otros aspectos de la cultura y la historia chilena, integrando elementos como la cueca, el vino y la artesanía. A través de sus obras, Carrillo busca rendir un homenaje a las raíces y la memoria del pueblo chileno.

“Me interesa que la gente se identifique con mi trabajo, que vea en él una parte de su propia historia y de su propia vida. Creo que el arte tiene esa capacidad de conectar a las personas y de hacerlas reflexionar sobre su identidad y su cultura”, señala el artista.